Mostrando entradas con la etiqueta Feria del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria del Libro. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2013

México tuvo cerca de 100 ferias del libro


Entre las más tradicionales se encuentran la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la del Palacio de Minería, la de Monterrey, la de Oaxaca, del Zócalo de la Ciudad de México o la de León, que ha tenido un crecimiento muy importante; pero a su lado están, por ejemplo, la de la delegación Benito Juárez, el Festival de la Lectura del Paseo de la Reforma, la de Chapingo o la del Libro Antiguo y Educación.

Sin embargo, cuenta la directora comercial de Urano Ediciones, Abigail Garrido, la utilidad que dejan las ferias puede llegar a ser muy buena porque es dinero en efectivo, sin descuento, casi una utilidad pura, porque el pago no es días de crédito, el dinero entra directo; pero a una feria se le imputan todos los gastos que se generan y es dinero que se pone en juego si no funciona.

“Hay ferias a las que se les pone dinero de más (es decir, se invierte más de lo que se gana) pero en las que hay que estar por razones de exhibición, de contacto con el público, de relaciones, de proyección. Por ejemplo, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se invierte muchísimo dinero, y ciertamente no siempre se recupera, pero la ganancia es indirecta, porque la plataforma de exhibición que te da la FIL ninguna feria te la da”.

Rafael Pérez Gay, director de Ediciones Cal y Arena, se muestra convencido de que las ferias del libro se han convertido, en especial en los últimos años, en el lugar de reunión de editores, escritores y lectores, lo que produce la visibilidad y, en algunos casos, las ventas de los libros.

“Me da la impresión de que en un país donde se lee poco, donde el mercado del libro es tan endeble, las ferias se han convertido en centros para conversar, discutir y vender, pero en particular formar un canon y dar a conocer autores. Si vas a todas las ferias y las atiendes bien, se vuelve un foco de ventas, no en balde todas las editoriales se gastan presupuesto para estar presentes.”

Utilidad pura

Samuel Cortés, responsable de ferias del grupo Santillana, en la participación en una feria hay responsabilidades que no siempre son tomadas en cuenta: no se trata sólo de tener libros, sino primero se hace un inventario, se preparan los equipos de cómputo, se capacita a los empleados, se ponen precios y todo eso cuesta dinero.

“También es cierto que reactiva a la industria, porque hay libros que se encuentran en la bodega y que llegan al lector: sin importar si es en Yucatán o en Baja California, muchas veces es la única manera de que llegan las publicaciones.”

Uno de los aspectos resaltados por Abigail Garrido es que la utilidad que dejan las ferias es importante tan sólo porque es dinero en efectivo, sin descuento, “una utilidad pura, porque el pago no es días de crédito, el dinero entra así; pero a una feria se le imputan todos los gastos que se generan y es dinero que se pone en juego, si la feria no funciona”.

Desde la perspectiva de Guillermo Quijas, director de Editorial Almadía y él mismo librero, lo más importante es que no sólo son un punto en el que se pueden fomentar el libro y la lectura, sino también un eje “de encuentro para muchas otras cosas: para que la familia se reúnan o para que escritores, editores y gestores puedan desarrollar proyectos a futuro”.

“Se trata más de un tema de promoción y presencia. Por ejemplo, en la FIL Guadalajara, si bien recuperamos los costos, es muy cara. No siempre las presentaciones están llenas, hay tantas actividades que muchas de ellas están con 10 personas, pero el hecho de estar ahí con los autores y el sello contribuyen a un currículo y aprendes cuál es la mejor forma de visitar Guadalajara, porque muchas cosas empiezan ahí y se concretan a lo largo del año.”

Otros espacios en los que sí se gana

Hay ferias en las que se gana dinero: las de saldo, como la del Auditorio Nacional, en la que quizá se gane menos dinero, pero el costo es menor, porque se lleva material de segundo mercado que ya está depreciado y la ganancia es más pura.

“Las ferias académicas tienen también su belleza: por ejemplo, la que organiza el Instituto Politécnico Nacional, es buena porque los maestros y administrativos pagan con vales que el Poli les obsequia para la compra de libros, y ya después el instituto nos paga a nosotros”, explica Abigail Garrido, directora Comercial de Urano.

Uno de los aspectos a los que menos atención se presta es a las pérdidas que tienen, pues llega a ser tal la cantidad de visitantes, que invariablemente desaparecen libros, lo que al final se refleja en los resultados que se pueden obtener con la presencia en dichos encuentros editoriales.

http://www.vanguardia.com.mx/mexicotuvocercade100feriasdellibro-1882681.html

martes, 2 de marzo de 2010

XXII Feria del Libro de Ocasión.


Hace algunos días Cesar Sánchez Obregón coordinador de la feria que organiza la Coalición de libreros, tuvo la amabilidad de comunicarnos que en esta ocasión, el evento que tradicionalmente se celebraba en el patio de los leones del Museo Nacional de Arte, se llevaría a cabo a unos cuantos pasos, en el Casino Metropolitano ubicado en la calle de Tacuba # 15.
Enterados del cambio de sede acudimos al esperado evento, el frío y la pertinaz llovizna no fueron obstáculo para que los buscadores de libros llegáramos puntuales a la cita. La Feria de Libro de Ocasión es sin duda el evento más esperado por los bibliófilos, cada año acuden conocidos libreros para exhibir lo más selecto de su catálogo convirtiendose en la mejor oportunidad de adquirir libro antiguo en la ciudad.
Una de las particularidades del mercado del libro en México es que no existe de manera clara una separación entre el librero anticuario y el librero de ocasión. De tal manera en algunos de los stands es posible encontrar un enorme variedad de libros.
La duración de la feria permite al librero exponer gran cantidad de materiales y al comprador visitarla varias veces, y escudriñarla de manera exhaustiva. Sobre la nueva sede , hay que mencionar, que si bien no cuenta con la belleza de la anterior, si podemos decir que el acceso resulta sencillo y el lugar es mucho más amplio.
La feria se encuentra abierta del 17 hasta el 28 de febrero de las 10:00 a las 20:00 horas.
http://marcofabr.blogspot.com/2010/02/xxii-feria-del-libro-de-ocasion.html

jueves, 2 de julio de 2009

2a Exposicion de libros Municipal de Aguascalientes

Invitamos a los lectores a
2a Expo Venta de Libro Municipal ,junto al Palacio de Gobierno
de las 10 de la mañana a las 21:00
participan librerías de la ciudad Aguascalientes,
con precios especiales

Del 28 de Junio al 4 de Julio 2009

"El mejor candidato, El LIBRO"
Entrada libre

Asociación de Libreros de Aguascalientes