Libreros de Viejo de México, recopilación importante para libreros de viejo, libreros anticuarios, libreros de usado, los primeros pasos del librero de usado, la bibliofilia, ex libris, mercadillo de libros, Ferias de libros , administración de libreria de viejo, anecdotas de libreros de viejo. Este blog no tiene fines de lucro, si quieres añadir tu Librería al Directorio Nacional de Librerías de Viejo , envía un mensaje con tus datos a cesar_diz@hotmail.com, cornosbiblos@gmail.com
lunes, 20 de mayo de 2013
Los libreros de Donceles
|
|
Hace treinta años, acudían a las librerías de viejo especialistas en botánica, historia, religiones y muchas otras disciplinas. Hoy en día, todavía es una suerte encontrarse con Ubaldo, con Mercurio o con alguien más que tenga el tiempo y el conocimiento para enriquecer la búsqueda con recomendaciones sobre otros títulos y autores, y quizás, despierte esta misma sensación de fraternidad que experimentamos quienes pisamos con gran emoción los pasillos de una librería llena de tomos con experiencia pues, a decir de sus guardianes, mientras que una librería de nuevo ofrece alrededor de diez mil títulos, en una de viejo puedes encontrar hasta quinientos mil en bodega, esperando el tiempo que sea necesario para llegar a las manos de quien dará a la obra su justo valor.
|
Como los describe Fuentes en Aura, las plantas bajas de estos edificios coloniales se levantan con ladrillos de papel, cimientos de aire sustentan todavía el tezontle, los nichos con sus santos truncos coronados de palomas, la piedra labrada del barroco mexicano, los balcones de celosía, las troneras y los canales de lámina, las gárgolas de arenisca. Estantes de piso a techo edifican el cielo borgiano, las moradas teresianas, creando atmósferas habitables para la reflexión, el conocimiento y la sorpresa.
Deambular entre sus pasillos a la espera de que un título nos brinque a la cara, o a que el milagro de la sincronicidad se manifieste detrás de una pila de libros, de una dedicatoria, o de un apunte olvidado a la mitad, son goces que no deberían perderse. Y más allá de adquirir un libro con un fin utilitario, habría que considerar la posibilidad de integrarse a la vida de éste, comulgar con la lectura con otros ojos que jamás miraremos, con las manos que nunca podremos tocar, con un aliento que, quizá, se sofocó o suspiró en el mismo punto y coma en que lo haremos nosotros, para insertarnos al destino de la obra, imbricarnos más allá de la lectura en el mar embravecido de anécdotas e historias que han llevado al ejemplar de un lado a otro en el viaje del tiempo.
José Manuel Ruiz Regil. Es escritor, locutor, guionista y cantautor. Es cronista de la Asociación Amigos de Bellas Artes y de la Editorial Versodestierro, donde publicó el poemario Cantata para la cuerda floja.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)